Imágenes y descripción de la aprender a conducir

 Conducción de un vehículo


La conducción de un vehículo, por otra parte, refiere a la acción de hacerlo funcionar de manera controlada. Todo conductor está obligado a obedecer distintas normas de acuerdo al vehículo (que puede tener motor o no), el lugar y el momento en el cual lo utilizan. Por ejemplo: “La conducción segura de un coche implica prestar atención a diversas cuestiones”,

La mayoría de los países exige que los conductores de vehículos de motor cuenten con una licencia. Para acceder a dicha licencia, es necesario tener una edad mínima que suele ser fijada por la ley y, en ocasiones, también hay que superar un examen de manejo (que demuestra que la persona tiene los conocimientos necesarios para conducir un vehículo sin poner en riesgo su vida y la de terceros).

Las normativas de conducción varían de acuerdo al vehículo: mientras que para conducir una bicicleta no se requiere más que respetar las normas de tránsito, las autoridades obligan a utilizar casco para conducir una moto y cinturón de seguridad en el caso de un automóvil. Independientemente del vehículo que se desee utilizar, es imprescindible mantener la sobriedad antes de conducir, dado que el alcohol afecta los reflejos.

La conducción de un automóvil requiere ciertos conocimientos técnicos y mucha responsabilidad.

Reglas esenciales de seguridad

En la actualidad, el número de accidentes de tráfico crece de manera preocupante en muchos países, tanto en las calles como en las carreteras, y las razones son diversas. Existen ciertas situaciones que se repiten en la mayoría de los siniestros, y esto ha llevado a varios especialistas a confeccionar una lista con las reglas básicas para conducir de forma segura:

* respetar los semáforos y prestar atención a las señales de tráfico. Cabe mencionar que el riesgo de pasar por alto este punto es mayor durante la noche, dado que se conduce más rápidamente y con menor visibilidad que durante el día;

* no aparcar en vías arteriales, ya que esto atenta contra la fluidez del tráfico, genera embotellamientos y fuerza a otros conductores a cambiar de carril, lo cual incrementa las posibilidades de colisiones traseras y laterales;

* no bloquear las intersecciones, para evitar que se creen congestiones, con las consiguientes pérdidas de tiempo que estas originan a las demás personas y los accidentes menores que suelen causar, de consecuencias moderadas para la salud pero elevadas para la economía;

* usar las luces direccionales, una herramienta fundamental para hacerse visible en todo momento por los conductores que se encuentran detrás de nosotros, y permitirles reaccionar de manera adecuada a nuestros movimientos. En avenidas muy transitadas, ignorar esta regla suele causar impactos traseros de dos o más vehículos;

* preservar el coche en buenas condiciones a nivel mecánico y gozar de buena salud a la hora de conducirlo. Se trata de un punto fundamental para minimizar los riesgos de accidentes. Algunas campañas de prevención comparan los vehículos averiados y a las personas enfermas al volante con armas cargadas, haciendo hincapié en que el incumplimiento de estas indicaciones nos convierte en homicidas;

* recoger pasajeros únicamente en los espacios pertinentes. Se trata de un punto que también deben cumplir los peatones, negándose a abordar un coche que no se haya detenido en una parada habilitada;

* no superar nunca la velocidad máxima permitida. Se trata, quizás, de la regla básica, pero de una de las más ignoradas.



9 consejos para conducir un auto por primera vez

1. No te sientas abrumado

Aprender algo nuevo puede ser desconcertante. Hay muchas cosas que recordar y, al aplicarlas, puedes estar confundido. Como resultado, es posible cometer errores. Lo mismo sucede cuando conduces un auto por primera vez.

2. Guarda la calma

Mantén la calma al conducir por primera vez. Algunas personas, como tus papás y conductores profesionales, pueden ayudarte a permanecer relajado en cualquier momento peligroso. Por lo general, no recibirás tu licencia de conducir hasta que puedas demostrar que eres un buen conductor.

3. Aprende las señales de tránsito

Es importante ser consciente de todas las señales de tránsito, marcas viales y señales de seguridad al conducir. Como nuevo conductor, debes aprenderlas antes de conducir. De lo contrario, puedes cometer algunos errores inesperados en el camino. Tómate tu tiempo para aprender las señales de tránsito y conducir sin problemas.


4. Adapta el carro

Conducir por primera vez puede darte nervios. Para hacer tu experiencia agradable, adapta el carro de tal forma que tengas todo en orden. Antes de arrancar el motor, asegúrate de que todos los espejos estén perfectamente ubicados para que puedas ver todo lo que te rodea.

5. Transita por las calles que conoces

No debes ir por una calle nueva cuando vas a conducir por primera vez. No tienes que entrar en pánico en una calle que no visitaste anteriormente. Los conductores nuevos deben tener más cuidado con las normas y señales de tránsito, así como otras cosas relevantes.

6. No conduzcas con distracciones

Como es tu experiencia completamente nueva al volante, no debes conducir con distracciones. Evita cualquier cosa que pueda distraerte. Mantén tu celular lejos y no prendas la radio [RP1] . Tampoco invites a tus amigos para que te acompañen, pueden distraerte. Recuerda, tu primera experiencia de manejo debe ser segura; por ende, evita todas las cosas innecesarias.

7. Mantén una velocidad suave

Al conducir por primera vez, es vital mantener una velocidad suave que pueda garantizar tu seguridad. Después de adquirir experiencia, puedes experimentar con varios límites de velocidad en tu automóvil. Pero no pierdas la paciencia para acelerar tu auto desde la primera vez

8. Acelera lentamente

No aceleres repentina y rápidamente, puede ser peligroso. En una pista libre, puedes acelerar tu auto, pero respeta el límite de velocidad de la carretera. Asegúrate de que todo esté bajo tu control.

9. Frena despacio

Aprender cuándo debes detenerte es vital. Una parada segura depende de tu habilidad para controlar el pedal del freno. Si ves algo delante de tu carro o una señal de tránsito para parar, aplica presión suave al pedal y continúa hasta que tu vehículo alcance una parada completa. Aplicar una presión extrema al pedal del freno puede causar un accidente.




Comentarios

  1. La información compartida está muy clara , puedo decir que gracias a este blog tengo conocimiento para ponerlo en práctica y sobre todo me servirá como guía para aprender a conducir.

    ResponderEliminar
  2. Los consejos realmente interesantes, me ayudará ponerlos en práctica.

    ResponderEliminar
  3. Con esta información tengo un conocimiento más amplio y se que me ayudara más adelante cuando conduzca

    ResponderEliminar
  4. La información esta muy completa, precisa y clara, así tendré más claro todo

    ResponderEliminar
  5. Gran importancia tener en cuenta esos consejos, son muy útiles. Buen blogg mi estimado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares